Descubrí la solución en limpieza:

I472 - Desengrasante en Polvo para Aluminio y Fundición

Lava, limpia y desengrasa metales duros y blandos sin atacar o dañarlos

Solicitá información

    Reduce tiempos de proceso

    Ahorro de energía

    Ahorro de mano de obra

    Limpia a fondo

    Cuidado de las piezas

    I472

    Desengrasante en Polvo para Aluminio y Fundición

    Especialmente formulado para limpieza pesada de motores, equipamientos y piezas metálicas, para el lavado en máquinas o tanques de inmersión.

    • Poder emulsionante, evita la redeposición de grasa y residuos.
    • Alcalino fuerte. Altamente concentrado.
    • Gran poder detersivo. Emulsiona la suciedad una vez liberada.
    • Apto para metales blandos. Seguro en aluminio, bronce, etc.

    Conocimiento y trayectoria

    Asesoramiento profesional sobre sistemas de limpieza eficientes para cada industria, incluyendo pre lavado, lavado y pos lavado.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué productos desengrasantes de lavado se pueden usar en bateas o en lavadoras por aspersión y ultrasonido?

    Para metales ferrosos y sus aleaciones (hierro, fundición y aceros inoxidables), el producto indicado es el  I467.

    Mientras que para metales blandos (aluminio, aleaciones de aluminio, etc), los productos recomendados son: I470,  I471, I472, I480 e I481.

    Se pueden utilizar todo tipo de desengrasantes de base acuosa, pre y pos lavado.

    ¿Qué producto antioxidante es recomendable para el tratado de metales pos mecanizado?

    Por su acción antioxidante el producto recomendado es el I473.  Se sugiere para mantener las piezas protegidas de la oxidación por el contacto con el aire y para el tratado de metales pos mecanizado

    ¿Qué producto sirve como descarbonizante?

    El producto desarrollado con este fin es el I478.  Los descarbonizantes, aflojan y remueven el carbón de la superficie del metal, desprendiéndolo completamente. Evitan el uso de grallanadoras que pudieran dañar o modificar las superficies tratadas. Generalmente antes de descarbonizar una pieza, se la desengrasa a fin de eliminar la suciedad pesada  (aditivos, aceites y virutas adheridas), facilitando el trabajo del producto durante la remoción del carbón.

    ¿Qué producto de la Línea Steel Systems es un solvente emulsionable? ¿Cuáles son sus características y ventajas respecto a otro tipo de solvente?

    El producto diseñado a tal fin es el I468.

    Los solventes emulsionables son hidrocarburos con acción desengrasantes en solución acuosa, que se utilizan a través de hidrolavado, aspersión o pincel para el desengrase de motores, superficies y maquinaria pesada. Se pueden utilizar para lavar piezas y partes de motores en cubas o máquinas lavadoras. Las concentraciones de uso recomendadas van del 5 al 10 %.

    Considerando la ventaja de manipular este tipo de fluidos, son productos desengrasantes que no atacan o dañan las superficies metálicas, ni representan riesgos alguno de toxicidad o contaminación en el medio ambiente.

    Respecto al uso de otros solventes, desde el punto de vista de la acción mecánica, pueden generar condiciones que  produzcan la ignición del líquido utilizado (por ejemplo KEROSENE, GASOIL, etc.). Para lo cual, antes de realizar una operación de la que no se está seguro, recomendamos realizar algún test de prueba sobre una superficie pequeña y si no se está totalmente seguro del resultado final, contactarse siempre con nuestro departamento técnico para obtener la información específica sobre el problema a resolver.

    ¿Qué productos usar como solubles de corte y/o líquidos refrigerante?

    Los productos formulados a tal efecto son el I475 y el  I476.
    Son líquidos que se aplican sobre las herramientas y el material que está siendo mecanizado, con el fin de lubricar y enfriar el sistema de corte, tanto en alesadoras, frezas, desbastadoras y tornos como parte del proceso. Los mismos son emusionables y poseen efectos protectivos sobre las piezas. Se busca refrigerar herramientas y el material que está siendo mecanizado, a la vez que lubricar las superficies de fricción.

    ¿Qué aceite de bruñido se recomienda y para que se utilizan?

    El producto recomendado es el I477
    Se trata hidrocarburos aplicados sobre las herramientas de la máquina y el material que está siendo tratado, con el fin de lubricar, limpiar, enfriar y evitar la adherencia de virutas sobre las piezas o piedras utilizadas para bruñir, ante el posible empaste de las mismas logrando la mayor durabilidad. El aceite de bruñido asegura un coste de bruñido más bajo por piedra. Aporta una extrema lubricación que le permite utilizar presión de bruñido más alta y abrasivos más duros para obtener una acción de corte más rápida. Con este sistema el arranque de material es más rápido con el menor consumo de abrasivo, resultando menor el coste de bruñido por pieza.